TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Definición
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos y en animales. Se trata de un concepto fundamental en Didáctica y Psicología: es la adquisición de conocimiento a partir de nueva información percibida.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una analiza el proceso desde una perspectiva particular (adquisición, conocimiento, nueva información y percepción).
Algunas de las más difundidas son:
- Teoría Constructivista:
El aprendizaje según la teoría constructivista sucede mediante la experimentación y no porque se les explique lo que sucede. Acentúa que el aprender no es un proceso de “todo o nada” sino que las personas aprenden la nueva información que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen.
Es por tanto importante que los profesores determinen constantemente el conocimiento que sus estudiantes han ganado para cerciorarse de que las percepciones de los estudiantes del nuevo conocimiento son lo que había pensado el profesor. Los profesores encontrarán que la construcción de los estudiantes a partir del conocimiento ya existente, cuando se les pregunta por la nueva información, pueden cometer errores. Se conoce como error de la reconstrucción cuando llenamos los agujeros de nuestro entendimiento con lógicos, aunque incorrectos, pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos errores, aunque es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán ocurriendo debido a nuestras limitaciones innatas de recuperación. En la mayoría de las corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo, el papel del profesor no es sólo observar y determinar sino también conectar con los estudiantes mientras que están realizando actividades y se están preguntando en voz alta, planteándoles preguntas a los estudiantes para estimular del razonamiento (DeVries y otros., 2002). - Teoría de Piaget:
El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio.
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el medio. (el primer esquema básico del hombre, es el acto de chuparse el dedo pulgar dentro del vientre materno), con esto se da origen al nacimiento del Desarrollo Cognitivo. El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del niño por comprender y actuar en su mundo. Por otra parte, también se centra en los procesos del pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los procesos en sí, se dan uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio está presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su supervivencia en el medio, en cambio el desequilibrio, se produce cada vez que el niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe. - Teoría Conductista:
La visión de la psicología conductista sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado. Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos.
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios «cognitivos»- incluyen los procedimientos empleados por las más simples. - Teoría de Vygotsky:
Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre, es el conocido como zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. - Teoría de Ausubel:
Este autor considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. Se da a través de la experiencia: es decir que los cambios de comportamiento son producto de la practica o entrenamiento (conducir un coche). Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje. Una adecuada conexión neuronal posibilitan la adquisicion de un numero ilimitado de aprendizaje. - Teoría Sudbury:
Las escuelas modelo Sudbury aducen que hay muchas formas de aprender. Según esta escuela aprender es un proceso que tú haces, no un proceso que se te hace a ti; La experiencia de las escuelas modelo Sudbury muestra que hay muchas formas de aprender sin la intervención de la enseñanza, es decir sin que obligatoriamente exista la intervención de un maestro. En el caso de la lectura por ejemplo en las escuelas modelo Sudbury algunos niños aprenden cuando les leen memorizando los cuentos y al final leyéndolos. Otros aprenden de las cajas de cereales, otros de las instrucciones de los juegos, otros de las señales en las calles. Algunos aprenden por si mismos por los sonidos de las letras, otros por sílabas. El «maestro» en las escuelas modelo Sudbury es un consejero solo cuando se le solicita. Estas escuelas sostienen que existe un conflicto entre nuestro deseo de hacer cosas para la gente, impartir nuestro conocimiento y transmitir nuestra tan difícilmente ganada sabiduría y la percepción de que los niños y jóvenes tienen que realizar su aprendizaje por su propio esfuerzo y a su propio ritmo.
La tesis de las escuelas modelo Sudbury es que el proceso de auto dirección, o el abrirse camino, verdaderamente vivir tu vida en vez de solo pasar el tiempo, es natural mas no obvio para los niños y jóvenes viviendo en nuestra civilización. Para lograr ese estado mental requieren un entorno que es como una familia, en escala más grande que la familia básica, pero que también apoye y sea seguro. El personal de la escuela no es directivo y coercitivo, ofrece a los niños y jóvenes el valor y el ímpetu de escuchar a su propio yo interno. Ellos saben que los «maestros» son competentes como cualquier adulto para guiarlos, pero el rehusar a hacerlo es un instrumento pedagógico usado activamente para enseñarles a escucharse solamente a sí mismos y no a otros que, en el mejor de los casos, saben solo parte de los hechos acerca de ellos. - Teoría de Goleman:
Daniel Goleman propone un modelo de aprendizaje basándose en la distinción de las habilidades puramente cognitivas y las aptitudes personales y sociales. Sugiere que las habilidades puramente cognitivas tienen su base en la neocorteza cerebral. En cambio, las aptitudes personales y sociales están relacionadas con otras zonas del cerebro, en particular con la amígdala, los lóbulos prefrontales y el «centro ejecutivo del cerebro». De acuerdo con esta teoría el aprendizaje sólo puede adquirirse mediante situaciones relacionadas con las experiencias emotivas de los individuos. De ahí que considere que el aprendizaje de las actividades humanas debe integrarse plenamente con la vida cotidiana para ser efectiva. Del mismo modo, así como el aprendizaje tradicional requiere cambios de conducta, se espera que el aprendizaje emocional implique cambios en las reacciones fisiológicas, subjetivas y conductuales relacionadas con las emociones del individuo a determinadas condiciones del entorno.
El juego como método de aprendizaje
El juego permite transformar experiencias concretas en aprendizajes; favorece la creatividad y ruptura de hipótesis, es una herramienta para el aprendizaje
constructivo, mejora la autoestima al ganar y fomenta la deportividad en el saber perder, es una herramienta básica en el proceso emancipador de la personalidad.
El proceso de aprendizaje es un fenómeno absolutamente social. Aprendemos porque tenemos la posibilidad de interactuar con lo que deseamos conocer. En
los términos de Jacques Rancière (1987), todo el aprendizaje tiene algo de imitación, de reproducción y por ello, está interconectado con lo social y con el otro, para poder llevarse a cabo, como dice Janice Viegas Pereira, pedagoga, experta en didáctica a partir de juegos, Directora Pedagógica de la Fundación Transforma, el aprendizaje está directamente relacionado con la cultura, con los procesos sociales y una didáctica constructiva tiene que proporcionar la posibilidad de interacción, generando la confrontación con otras formas de pensar, con otras hipótesis, propiciar debates con otras maneras de entender lo que se quiere aprender, para favorecer los procesos sociales de construcción del conocimiento. Los juegos son fundamentales, inicialmente porque jugar es una acción que forma parte de la constitución humana.
Considerando que aprender es un proceso social, el juego ofrece ricas situaciones de interacción con los pares y con el propio conocimiento. Algo fundamental sobre la utilización de los juegos como principio didáctico es que ellos brindan la oportunidad de vivir experiencias de éxito y principalmente, por más paradójica que pueda mostrarse esa idea, el juego ofrece situaciones de vivir experiencias de fracaso. Es importante saber que podemos ganar, pero
también es muy importante aprender a lidiar con la frustración de perder. La simbolización de la pérdida resulta muy útil en los procesos de aprendizaje porque de acuerdo con la teoría walloniana (Galvão, 1995), este proceso está lleno de momentos en que se pierde. Es decir, que vivir situaciones de pérdida nos puede preparar y fortalecer para enfrentar las pérdidas inherentes al proceso de aprendizaje.
De acuerdo con esta teoría, hay una rica y constructiva formulación de hipótesis a partir del contacto con el conocimiento, pero estas hipótesis necesitan ser abandonadas para dar lugar a otras más elaboradas, es decir, se necesita “perderlas”, “dejarlas ir”, “matarlas” para que haya espacio para otras más refinadas y elaboradas. Para nadie es sencillo darse cuenta de que se equivocó y por eso decimos que el aprendizaje está involucrado con el dolor, porque aprender es un proceso constante de abandono de hipótesis.
El proceso de construcción del conocimiento está lleno de verdades transitorias y con infinitas posibilidades de expansión. Para que exista aprendizaje es fundamental el dolor de la ruptura, el dolor de salir de algo que se creía estaba bajo nuestro dominio para lanzarnos a algo que se muestra otra vez totalmente desconocido.
Una clase organizada en grupos y realizando actividades lúdicas no será una clase silenciosa, pues el aprendizaje es un proceso interactivo y ocurre a través del lenguaje. El acto de jugar ofrece experiencias que ayudan a preparar para las pérdidas inherentes al proceso de aprendizaje, prepara principalmente para los momentos difíciles de la vida. Sin embargo, también prepara para los momentos de gloria, para vivenciar la cooperación, para relacionarse de forma lúdica con el conocimiento, etc. Resulta fundamental tener como principio que los juegos, tanto de escritura como los matemáticos, tienen un fin, promover el conocimiento, por eso es indispensable que siempre después de un juego pedagógico propongamos ejercicios didácticos.
Factores del aprendizaje
- Motivación: interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.
- Expectativas: Es la seguridad del alumno de que alguien a quien ama y respeta, espera de él un buen rendimiento.
- Maduración psicológica: es importante saber cómo ayudar a prender dependiendo de la edad del alumno para que aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.
- Dificultad psicológica o material: otro factor que puede influir en el aprendizaje es la escasez de recursos psicológicos o materiales.
- Actitud dinámica y activa: El alumno debe tener una actitud positiva y proactiva para aprender. Su estado de fatiga, pasotismo, hambre o sueño puede imposibilitarle la debida atención en clase.
- Capacidad intelectual: esta capacidad es diferente en cada persona, puede ser buena, regular, mala o excelente. Pero si no se ejercita para un buen aprendizaje, la sola capacidad no significa nada mas que posibilidades inutilizadas.
Pasos del aprendizaje
- “Encender la Chispa” a partir de la cual se va a generar el aprendizaje, se trata de atraer la atención del alumno, antes de mostrar el contenido de la lección se debe incitar a los alumnos a que indaguen acerca de lo que se va a tratar la lección, formular preguntas de manera que se estimule el interés de los alumnos hacia el tema, también es importante ayudarlos a repasar el nuevo vocabulario ya que el lenguaje es la materia prima de la asimilación y teniendo dominio del vocabulario se puede asimilar mejor el nuevo conocimiento, no se trata de dar la lección, se trata de invitarlos a pensar acerca de lo que están por aprender, invitarlo a que se exprese e interactúe con el objeto de aprendizaje, esto implica también en sí mismo una importante interacción entre maestro y alumno, el objetivo es que lo que sea que vayan a aprender los alumnos es que estos aprovechen al máximo la información
- “La presentación conveniente” con estímulos multisensoriales, que los ayuden a asimilar la información desde varios sentidos, desde varios puntos de vista, que la indaguen, que la analicen, que la conozcan por primera vez y en caso contrario que la ubiquen en recuerdos anteriores que los ayuden a reconocer la nueva información, para mantener la atención de los alumnos es importante hacer exposiciones interesantes, ayudarlos a que ellos se sientan participes de lo que están percibiendo, que discriminen, pregunten, escuchen, categoricen, emparejen y juzguen…
- “Ejercicio de práctica”, es la repetición de lo aprendido en la realidad de tal forma que ayude a ubicar el conocimiento en un contexto recordable en un futuro, es la oportunidad de responder al estimulo que se les acaba de impartir, pero de una manera práctica, lógica, coherente, factible en una realidad que constantemente esta colocándonos situaciones distintas donde debemos aplicar estos conocimientos, en este punto la integración del lenguaje a la práctica es importante ya que es muestra de una estrecha integración con el pensamiento. Sin esta interacción lo antes mencionado no es posible, esto ayuda a mantener el interés de seguir descubriendo en el alumno, de esta manera se lleva un equilibrio entre el escuchar, hablar, leer y escribir, de esta manera ellos están aprendiendo nuevas maneras de escuchar, de hablar, de leer y de escribir;
- La aplicación, que es tan solo una “extensión de la práctica”, en esta solo estamos repitiendo hipotéticamente un conocimiento, pero la aplicación lo estamos llevando a nuestra realidad, le estamos dando verdadera utilidad a este conocimiento, esta última fase es en sí la que más proporciona oportunidades del desarrollo y de utilización del pensamiento crítico.
Teorías del aprendizaje – Fundación Belén (fundacionbelen.org)